El Coronel Martiniano Chilavert en la Batalla de Caseros


     El Coronel Martiniano Chilavert fue auténtico en toda su actuación militar, demostrando sólidas convicciones, valentía y patriotismo. 

    Tuvo un destacado protagonismo en la batalla de Ituzaingó aunque se lo recuerda por su última actuación en Caseros, donde precisamente quedaron demostradas todas sus virtudes. 

     Cabe destacar que, siendo Unitario, enterado del bloqueo de las máximas potencias de la época -Inglaterra y Francia-, Chilavert decidió en 1847, abandonar su exilio para ponerse a las órdenes de Juan Manuel de Rosas.   

    Consultado sobre sus memorias en diciembre de 1912, el anciano maestro Francisco Hernández López Jordán, quien con el grado Alferez de Brigada acompañó al General Justo José de Urquiza en las Batallas de Caseros, Cepeda y Pavón, no dudó en referirse al fusilamiento de Martiniano Chilavert el 04 de febrero de 1852, acto que presenció y dejó imborrable rastro en su memoria.  "Era un patriota y lo fusilaron por eso mismo.  El Coronel había pactado con Urquiza que se entregaría con sus fuerzas, y cuando fueron las tropas a apresarlo, las recibió a balazos porque eran Brasileros.  Al hacerle cargos de su proceder, contestó Chilavert que no se rindió, porque como argentino no se rendía a ningún extranjero".          

   El 3 de febrero de 1952 la "Batalla de Caseros" se inició con un duelo de artillerías, siendo las de Chilavert las que abrieron el fuego.

   Mas pronto de lo esperado la suerte estaba echada del lado Urquiza.     

  Con gran parte del ejercito de la Confederación en desbande y Rosas cabalgando a su refugio inglés, en un acto de valentía, Chilavert dejó su puesto de comando para manejar personalmente una de las piezas, disparando con vehemencia cada uno de los proyectiles en dirección a las milicias brasileñas.  

  Cuando ya no le quedaron balas, utilizó piedras en su reemplazo, siendo el último en disparar contra el Ejercito Grande.                                                                                                                                                                      Agotado y con sus enemigos a punto de tomar su posición, Chilavert se recostó sobre su cañón a fumar un cigarrillo mientras esperaba ser apresado, habiendo rechazado un caballo que su asistente le acercó para que huyera.                                                                                                                                                                     "si me toca, señor oficial, le vuelo la tapa de los sesos", o algo similar le habría dicho al soldado brasilero que intentó apresarlo, "Busco a un oficial Argentino a quien entregarme"  

    Al día siguiente, Urquiza tuvo una reunión con Chilavert en la habría tenido la intención de conseguir su arrepentimiento por pasarse al bando Rosista.    Una clara señal de no haberlo conseguido fue el enojo con que Urquiza se retiró de la misma, ordenando su inmediato fusilamiento y -"como a los traidores, por la espalda".    

    Ya frente al pelotón de fusilamiento, cuando un oficial intentó poner de espaldas a Chilavert para cumplir con la orden de Urquiza, recibió un puñetazo que lo arrojó al piso.         

   Inmediatamente golpeandose el pecho, le gritará a sus verdugos "Tirad aquí, que así mueren los hombres como yo".   El oficial ensangrentado y el pelotón de fusilamiento se abalanzarán para reducirlo y en el tumulto a alguno se le disparará un tiro. 

  Chilavert seguirá gritando "al pecho, tirad al pecho, que no soy un traidor" mientras toda su humanidad recibía bayonetazos, culatazos y sablazos.  

FUENTES:                                                                                                                                                           Caras y Caretas : 14/12/1912                                                                                                                                   El Aguila Guerrera de Pacho O'Donnell                                                                                                   Fotografía: https://www.todo-argentina.net/biografias-argentinas/martiniano_chilavert.php?id=220

Comentarios