En los primeros días de octubre de 1945, un grupo de jóvenes apasionados por el rugby fundó en Villa Ballester el Iponá Rugby Club.
Los entrenamientos se realizaban los jueves a las 18 horas y los domingos por la mañana en una cancha improvisada en un terreno de José León Suárez, en la intersección de Avenida Márquez y Libertad.
Acondicionada con esfuerzo, fue inaugurada oficialmente el 28 de octubre con un partido amistoso.
El 11 de noviembre de ese año, Iponá disputó un encuentro en Suárez frente a Ñandybay, al que venció con claridad por 25 a 9.
Ya en 1946, la joven institución se animó a desafíos mayores. El 20 de julio, su 4ª categoría enfrentó en Palermo a la 3ª del prestigioso Buenos Aires Cricket Club, en la elegante cancha de Avenida Sarmiento y Belisario Roldán.
El resultado fue contundente: derrota 36 a 3, reflejo de la superioridad local. Aun así, la defensa de Iponá mostró pasajes de gran nivel.
Aquel día, el equipo formó con: C. Abel, J.P. Neville, J.C. Rúa, C.L. Bulfone, A. Niebaver, F. Arana, E. Giustini, F. Street, J. Reid, D. Massa, M. Avbone, A. Ratto, E. David, J. Duff y J. Dashwood. Como linesman actuó L.E. Plou.
El club crecía en entusiasmo y socios.
En agosto de 1946 se decidió ampliar actividades, incorporando básquet con prácticas en los mismos días del rugby.
El 8 de septiembre, para celebrar ese impulso, se organizó un gran asado de camaradería en el campo de deportes, que reunió a jugadores, asociados y familias, y culminó en un animado baile.
El 15 de septiembre, Iponá visitó al Hurling Club, cayendo por 9 a 3 en un partido disputado.
El primer tiempo cerró en igualdad 3 a 3, pero en la segunda parte dos jugadas desafortunadas derivaron en tries en contra.
A pesar de jugar con solo 13 hombres, Iponá dejó una buena imagen.
En esa ocasión alineó a: Lacoste, Ratto, Neville, Massa, Duff, Cantón, Reid, Mislin, Giustini, Bulfone, Lostanau, Monti y Plou. El linesman fue Dashwood.
El 19 de octubre de 1946, en el Club Bristol, ubicado en Pueyrredón 510, los muchachos de Iponá celebraron su primer aniversario con un gran baile que reunió a la comunidad y consolidó el espíritu social de la institución.
Finalmente, el 3 de noviembre de 1946 disputaron el último compromiso de la temporada en el Club Olivos, midiéndose nuevamente frente a Ñandybay.
Comentarios